



Os mostramos las noticias y opiniones de Arquitectura que más nos llaman la atención... bienvenidos a nuestro apasionante mundo.
http://www.cfp.upv.es/cfp-posei2-web/inicio/curso_datos.jsp?cid=18559&rss=true
La Fundación Caja de Arquitectos ha presentado su IX convocatoria del programa Arquia/Becas por la cual concede anualmente 20 becas a estudiantes de arquitectura y jóvenes arquitectos destinadas a la realización de seis meses de prácticas profesionales en cualificados estudios europeos de arquitectura. Se procederá a la entrega de becas, acompañada de la conferencia del jurado único de la presente convocatoria, José Antonio Sosa, y presentación del tema del concurso de la X convocatoria por parte del próximo jurado Eduardo de Miguel. Así mismo se inaugura la exposición de los mejores trabajos presentados en la presente convocatoria, y se realiza un debate sobre las experiencias (tanto logísticas, como humanas y profesionales) de estos jóvenes arquitectos en los mencionados estudios. Por otro lado, con el fin de promover y fomentar la diversidad de la práctica profesional a través de las realizaciones de los muy jóvenes arquitectos en los diez primeros años de ejercicio profesional, ha concebido el programa Arquia/Próxima, como plataforma para su difusión. El programa se plantea bienalmente, a través de un registro abierto en la página web www.arquia.es/proxima donde los jóvenes arquitectos pueden colgar hasta un máximo de 3 realizaciones. Además el programa contempla la edición de un catálogo donde se recogen las 128 realizaciones catalogadas por tipologías y la producción de una exposición itinerante por todo el territorio nacional que recoge la selección de las 28 mejores realizaciones. La primera bienal corresponde al periodo 2006-2007 y culmina con la organización del presente Congreso en Valencia “Orígenes y Desacuerdos” de tres días de duración, el cual cuenta con la presencia del Comisario y del Comité Científico, que en formato de debate abierto analizarán las conclusiones arquitectónicas y sociológicas extraídas de las más de 800 realizaciones presentadas en la bienal, teniendo como comisario a Félix Arranz, y el comité científico, compuesto por Carmen Pinós, Marta Cervelló, Sara de Giles, Patxi Mangado, y Emilio Tuñón, y como colaborador al sociólogo José Miguel Iribas. Se concederá el Premio arquia/próxima a la mejor realización a nivel nacional y 2 menciones especiales. El jurado está compuesto por el comisario y el comité científico del congreso.
La Fundación Arquitectura COAM, junto con el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, la Hermandad Nacional de Arquitectos, el Consorcio de Transportes, Metro de Madrid y las empresas Kalzip, Reynobond y SFS, organiza por quinto año consecutivo la Semana de la Arquitectura, con diversos actos que tienen el objetivo de difundir la arquitectura y el urbanismo y acercarlos a la sociedad. Para ello la Fundación Arquitectura COAM invita a todas las instituciones y empresas de la ciudad a colaborar en esta semana y a todos los ciudadanos a participar en las diversas actividades, gratuitas y abiertas a todo el público.
Se dispondrá, de forma gratuita, de los correspondientes billetes, para los desplazamientos durante las Jornadas de ABIERTO ARQUITECTURA de Madrid y su Comunidad.
PUNTOS DE INFORMACIÓN:Ciudad de Madrid: Estanciones de Atocha (Puerta de Atocha), Chamartín, Nuevos Ministerios y Plaza de Colón (Oficina de Turismo).Comunidad de Madrid: Estación Central de Getafe y Móstoles y Plazas Mayores de Alcalá de Henares, Aranjuez, Ciempozuelos, Parla, San Lorenzo de El Escorial y Valdemoro.
http://www.fundacioncoam.es/semana_arquitectura/Home/Home.aspx
"Estamos viviendo un cambio de época", apunta el arquitecto, en declaraciones al semanario alemán "Die Zeit" en las que pronostica una pérdida de protagonismo del coche, un adiós al petróleo y a otras formas de transporte dañinas para el medioambiente. Todo apunta a que en el futuro habrá que buscar alternativas al auto y que ello influirá en el urbanismo y el diseño de la vivienda.
"Sólo podemos lograr este objetivo con una ciudad que genere su propia electricidad y su agua potable, independiente de los combustibles fósiles", añade Foster.
Un buen modelo es, para el británico, la arquitectura que se está haciendo en Oriente Medio y concretamente en Abu Dhabi. "Estamos construyendo ahí Masdar, la que será la primera ciudad del mundo que no genere más emisiones de CO2, para más de 50.000 habitantes. Las autoridades de ahí son listas y no quieren esperar a que se acabe el petróleo", apunta Foster.
El arquitecto propone asimismo apostar por los rascacielos y la concentración urbana para evitar la dependencia del automóvil. "Necesitamos rascacielos que permitan una vida verde en las alturas", dice Foster.